¡Hola, Vidal! ¿Podrías presentarte para nuestrxs lectorxs?

¡Hola! Mi nombre es Vidal. Soy nativo de la ciudad de Nueva York y ahora vivo en Los Ángeles. Me gusta bailar salsa, practicar Krav Maga y jugar videojuegos en mi tiempo libre. En mi trabajo, ayudo a producir series de televisión.

Cuando era niño, mi madre hablaba un poco en español cuando estábamos en la casa. En el segundo grado, mi maestra también nos enseñaba algunas frases en español. Al crecer en Nueva York, siempre escuchaba música de salsa y merengue que salía de los coches y casas de la gente mientras yo caminaba por la calle. Aunque no era mi idioma principal, el español siempre ha sido parte de mi vida.

¿Por qué decidiste estudiar español? ¿Cómo comenzaste a estudiar y por qué tomaste la decisión de tomar clases particulares 1-a-1?

Decidí estudiar español después de un viaje a la Ciudad de México con dos de mis amigos. Ambos hablan español fluido. Una noche fuimos a un bar y conocimos a dos personas más. La gente con la que nos reunimos no hablaba inglés. Los cuatro estuvieron hablando en español toda la noche, y me sentí completamente excluido. Después de ese viaje, me dije a mí mismo que necesitaba aprender a hablar en español con fluidez.

Empecé a practicar el español con aplicaciones como Duolingo, pero me pareció limitante. Decidí comenzar a tomar clases particulares de español para obtener una experiencia de aprendizaje más personalizada que se adapte a mi familiaridad personal con el idioma.

¿Qué es lo que más te gusta a la hora de estudiar el español?

Lo que más me gusta de estudiar español es que ahora es más fácil tener conversaciones más completas con mis amigos en otra lengua. Cuando viajo a países de habla hispana como México, noto que puedo entender mejor lo que la gente está diciendo. También, me felicitan los hablantes nativos por mi español.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentás a la hora de estudiar el español? ¿Hubo alguna sorpresa?

Mi mayor desafío con el español es recordar que muchas oraciones en inglés no se traducen palabra a palabra cuando intentas decir lo mismo en español. Por ejemplo: “If it were up to me” escrito como “Si fuera por mí” en español. Antes de comprender mejor el español, yo traducía “up” como “arriba”.

¿Tenés algún consejo para otrxs que estén aprendiendo español?

El mejor consejo que podría dar es exponerse al español, incluso por fuera de las sesiones de una hora con Gau. Ver programas en español. Leer libros en español. Seguir a los hispanohablantes en las redes sociales. En mi propia vida, cambié el idioma de la configuración de mi Nintendo Switch al español. Tiene que convertirse en parte de tu vida natural y cotidiana si realmente quieres mejorar.

¿Hay algo más que quisieras compartir con nuestrxs lectorxs?

¡Anímense a bucear completamente! Aprender otro idioma puede ser desafiante, ¡pero también es muy divertido y gratificante!


Contribuciones de Vidal

  • Mi viaje a Europa
  • Salmón Neorleanés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *